Debido a la emergencia sanitaria mundial en la que nos encontramos, hemos querido explicaros en detalle, la relación entre el coronavirus y una de las patologías más comunes en nuestros ojos; la conjuntivitis.
El coronavirus se transmite de dos formas. Por un lado, cuando tenemos contacto con las secreciones diseminadas por una persona infectada al toser o estornudar; y por otro lado cuando al tocar con las manos superficies contaminadas, nos las llevamos a los ojos, la boca o la nariz.
Es por eso que varias instituciones oftalmológicas como la Academia Americana de Oftalmología han informado que este nuevo coronavirus podría causar conjuntivitis cuando las secreciones contaminadas entren en contacto con la conjuntiva.
Por eso, aunque la mascarilla es bastante importante cuando se tiene contacto con una persona con síntomas del coronavirus, también deben utilizarse gafas protectoras. Es muy importante no bajar la guardia y protegerse para no ser contagiados y evitar seguir difundiendo el virus.
¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?
Antes de conocer las medidas recomendadas para llevar un correcto cuidado de nuestros ojos queremos contarte todo sobre la conjuntivitis. Esta patología consiste en una inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que cubre el globo ocular y la parte interna de los párpados.
¿POR QUÉ APARECE LA CONJUNTIVITIS?
La aparición de la conjuntivitis puede producirse por diversas causas y es por eso que existen diversos tipos, que enumeramos a continuación:
- Infecciosa: puede ser debido a bacterias o virus y es la más común.
- Alérgica: se produce cuando los ojos están expuestos a una sustancia a la que la persona es alérgica como los ácaros, el polen, entre otras.
- Por causas irritativas: aparecen debido al uso de cosméticos o por sustancias irritantes en el ambiente como cloro, pinturas o disolventes.
LOS SÍNTOMAS PROPIOS DE CADA TIPO DE CONJUNTIVITIS
Según el tipo de conjuntivitis que tenga una persona, los síntomas pueden variar:
- Bacterial: provoca picazón en los ojos y secreciones pegajosas.
- Vírica: además de secreciones mucosas, lágrimas e hinchazón bajo la quijada o las orejas; las personas presentan también infecciones respiratorias o síntomas de resfriado.
- Alérgica: fundamentalmente encontramos picor, aunque también pueden aparecer síntomas de alergia nasales, bronquiales o de la piel (dermatitis, asma, estornudos, etc)
- Irritativa: entre sus síntomas más frecuentes encontramos el enrojecimiento de los ojos y la picazón.
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR NUESTROS OJOS FRENTE AL CORONAVIRUS
- Lo más importante es llevar una correcta higiene. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente es una de nuestras mejores armas frente al contagio de coronavirus.
- Las gafas protegen mejor nuestros ojos que las lentillas, sin embargo, si solo utilizas lentes de contacto, opta por las de un solo uso y abandona las reutilizables ya que aumentan el riesgo de contagio.
- Evita tocarte los ojos, el porta-lentillas o el líquido desinfectante sin haberte lavado previamente las manos con agua y jabón.
- Contacta con tu clínica si tienes una consulta para que te asesoren si debes ir o no según la urgencia de tu caso.
- Si eres un profesional oftalmológico, antes de atender a tus pacientes, debes preguntarles si han tenido síntomas o contacto con alguna persona con fiebre, tos o dificultad para respirar. Además, utiliza siempre mascarilla, gafas protectoras y guantes; la prevención es muy importante.
¿CÓMO DESINFECTAR SUPERFICIES FRENTE AL CORONAVIRUS?
Como ya sabemos, el contagio del virus puede darse de dos maneras diferentes, tanto al entrar en contacto con las secreciones diseminadas al toser o estornudar por una persona infectada, como al tocar superficies contaminadas.
Por eso, hacer una correcta desinfección de estas zonas en las que el virus puede vivir durante horas e incluso días es una muy buena forma de prevenir el contagio.
Desde la Sociedad de Oftalmología Americana recomiendan:
- Desinfectar los espacios con una solución a base de alcohol
- Limpiar las superficies metálicas y plásticas a conciencia
- Desinfectar el material susceptible de ser contaminado