RESOLVEMOS LAS DUDAS MÁS FRECUENTES

¿Qué hace un oftalmólogo oculoplástico?

Somos médicos oculoplásticos, especialistas en tu mirada

En la actualidad, la oculoplastia es una subespecialidad de la Oftalmología muy desconocida por la sociedad. Como su nombre indica, la Cirugía Oculoplástica es la cirugía plástica de la zona ocular, abordando problemas estéticos y funcionales alrededor de los ojos. Se dedica al tratamiento de todas las enfermedades que afectan a los tejidos que están alrededor del ojo, es decir a los párpados, vías lagrimales y órbita (que es la cavidad ósea donde se encuentra alojado el globo ocular con sus músculos y nervios). Desde la SECPOO, queremos contribuir a que la sociedad conozca en mayor medica los beneficios que esta subespecialidad puede tener para nosotros, difundiendo información sobre cómo los médicos oculoplásticos pueden mejorar tanto la apariencia de la mirada como la salud visual de las personas.

Los cirujanos oculoplásticos son médicos oftalmólogos especializados en Cirugía de Párpados, Vías Lagrimales y Órbita. Utilizan las últimas técnicas microquirúrgicas y endoscópicas para mejorar la salud y el aspecto de los tejidos que rodean nuestros ojos. Y es que a mayor subespecialización, mejor serán los resultados. ¿Quieres explicar a tus pacientes qué es la ocuoplastia? No te pierdas todos los materiales que hemos elaborado para ti.

ENCUENTRA CIRUJANO OCULOPLÁSTICO

El Dr. Gorka Martínez nos explica qué es la Oculoplastia

Descarga nuestras guías sobre Oculoplastia

Descarga gratis la guía gráfica sobre Blefaroplastia

Cualidades del oftalmólogo oculoplástico

Médico oftalmólogo especializado en Oculoplastia

Valoración multidimensional del paciente: salud y estética visual.

Realizan sus intervenciones priorizando siempre la salud ocular

Alto grado de especialización

Gran conocimiento de la anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes

Médicos expertos en el rejuvenecimiento de la mirada y la expresión

Buscar cirujano oculoplástico en tu ciudad

Más Información

¿Qué formación tiene un oftalmólogo oculoplástico?

Para ser cirujano oculoplástico primero hay que ser médico, luego se completa la especialidad de Oftalmología y, al concluir, se realiza un fellowship o un máster de un año en Cirugía Oculoplástica.

Los cirujanos oculoplásticos conocen la delicada anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes mejor que ningún otro especialista. Realizan sus intervenciones cuidando sobre todo la salud ocular utilizando para técnicas de microcirugía con la máxima precisión. Como oftalmólogos conocen, saben prevenir y también tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir.

Los cirujanos oculoplásticos están entrenados para realizar diferentes tipos de cirugía facial y de los párpados que van desde una simple malposición palpebral hasta complejas reconstrucciones que afectan a los párpados y las áreas de la frente, región temporal y mejillas.

¿Por qué es importante que sea un oftalmólogo quien opere alrededor de los ojos?

Los cirujanos oculoplásticos, como médicos oftalmólogos que son, conocen cómo puede afectar la cirugía de los párpados al confort del ojo y a la función visual. Están acostumbrados a trabajar alrededor del ojo y de la cara utilizando técnicas de microcirugía con la máxima precisión. A su vez conocen y saben tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir.

Los cirujanos oculoplásticos están formados para realizar diferentes tipos de cirugía facial y de los párpados que van desde una simple malposición palpebral hasta complejas reconstrucciones que afectan a los párpados y las áreas de la frente, región temporal y mejillas. Conocen la delicada anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes. Además de los párpados, están especializados en el sistema lagrimal, la órbita (cavidad ósea que contiene al ojo), el área periocular y estructuras faciales de la frente y mejillas.

¿Qué tratamientos lleva a cabo un cirujano oculoplástico?

A continuación, detallamos los tratamientos que realizan con mayor frecuencia los oftalmólogos oculoplásticos.

  • Malposiciones de los párpados: tratamiento de los párpados más abiertos (retracción palpebral) o más caídos (ptosis palpebral), rotados hacia fuera (ectropión) o hacia dentro (entropión).
  • Tratamiento de las patologías que afectan a la órbita como la orbitopatía tiroidea, una enfermedad autoinmune que afecta a párpados, músculos oculares y otros tejidos que rodean el globo ocular. Se puede tratar con medicación y, en caso necesario, con cirugía.
  • Fracturas orbitarias y tumores en la órbita: tratamiento médicos de fracturas orbitarias y tumores en la órbita.
  • Pterigion: el pterigión produce enrojecimiento ocular y sensación de cuerpo extraño. Si afecta a la córnea puede disminuir la visión del paciente.
  • Tratamiento de los orzuelos: los orzuelos se manifiestan como un nódulo enrojecido cerca del margen palpebral.
  • Lagrimeo en niños y adultos: La oculoplastia trata la mayor parte de las causas de lagrimeo como obstrucciones de las vías lagrimales de niños y adultos.
  • Evisceración y enucleación: consisten en la extirpación de todo el contenido del globo ocular.
  • Tumores palpebrales: diagnóstico y tratamiento de tumores palpebrales, es decir, aquellos tumores que aparecen en la piel de los párpados, ya sean benignos o malignos. El tratamiento es quirúrgico,
  • Alteraciones de estructuras perioculares: alteraciones del funcionamiento de las estructuras perioculares como consecuencia de parálisis facial.
  • Blefaroplastia: La blefaroplastia es el tratamiento quirúrgico para corregir el exceso de piel y grasa de los párpados superiores e inferiores.
  • Toxina botulínica: La toxina botulínica se utiliza en el tratamiento de las arrugas dinámicas, en el blefaroespasmo, tortícolis, parálisis musculares oculares etc.

 

La Blefaroplastia, una de las intervenciones más frecuentes

La cirugía de párpados o Blefaroplastia es una intervención quirúrgica que consiste en la extraer la grasa y el exceso de piel y músculo en los párpados superiores y/o inferiores. Cuando la Blefaroplastica se realiza en los párpados móviles se denomina Blefaroplastia “superior”, mientras que si se realiza en las bolsas o el párpado inmóvil, se denomina Blefaroplastia “inferior”. En el caso de que ambas zonas sean intervenidas, la operación se considera una Blefaroplastia “completa”. 

Durante la intervención el cirujano realizará unas incisiones en las líneas naturales de los párpados superiores, o por debajo de la línea de las pestañas en los inferiores, separando piel, grasa y músculo y extirpando el tejido excedente. Así, se dotará al paciente de mayor armonía en su rostro y de una apariencia más juvenil 

La cirugía de Blefaroplastia suele durar entre una y tres horas, pudiendo prolongarse  si se combina con otras cirugías como un lifting facial. De ello también dependerá que se utilice  anestesia local o general.