El 7 de abril, la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) celebra el Día del Oculoplástico, una jornada dedicada a resaltar la labor esencial de los oftalmólogos especializados en el cuidado del área periocular (el área que rodea a los ojos). Esta celebración busca dar a conocer a la sociedad el papel fundamental del oftalmólogo oculoplástico tanto en la salud como en la estética de la región periocular.
¿Por qué el 7 de abril?
Esta fecha no es casual. El 7 de abril de 1992 fue el día en que se constituyó la SECOP (antes SECPOO), marcando el inicio de una comunidad comprometida con la excelencia en la cirugía oculoplástica. Por ello, hemos elegido esta fecha para conmemorar nuestra especialidad y todo lo que hemos logrado juntos.
¿Qué hace un oftalmólogo oculoplástico?
Como su nombre lo indica, la cirugía oculoplástica sería la cirugía plástica de la zona ocular. Se trata una subespecialidad dentro de la Oftalmología que se dedica al tratamiento de todas las enfermedades que afectan a los tejidos que están alrededor del ojo, es decir a los párpados, vías lagrimales y órbita que es la cavidad ósea donde se encuentra alojado el globo ocular con sus músculos y nervios.
Los cirujanos oculoplásticos conocen la delicada anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes mejor que ningún otro especialista. Realizan sus intervenciones cuidando sobre todo la salud ocular utilizando para técnicas de microcirugía con la máxima precisión. Como oftalmólogos conocen, saben prevenir y también tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir.
Son especialistas altamente cualificados que combinan el conocimiento médico y quirúrgico para tratar problemas funcionales y estéticos del área periocular. Desde cirugías reparadoras como la corrección de ptosis (párpado caído) y el tratamiento de tumores palpebrales, hasta procedimientos estéticos como la blefaroplastia o el manejo de las bolsas de grasa y las ojeras, su labor tiene un impacto directo tanto en la salud como en la calidad de vida de los pacientes.
Un oftalmólogo oculoplástico es un médico que ha completado:
- Grado en Medicina: (6 años) con formación general en ciencias médicas.
- Especialización en Oftalmología: (4 años) en la que adquiere un profundo conocimiento del sistema visual y su tratamiento.
- Subespecialización en Oculoplastia: (1-2 años adicionales) centrada exclusivamente en las estructuras perioculares, las vías lagrimales y la órbita.
Esta formación altamente especializada garantiza que cualquier procedimiento realizado cerca de los ojos preserve la función visual y minimice los riesgos asociados.
La importancia de visibilizar esta especialidad
El área periocular es una zona extremadamente delicada, ya que está directamente relacionada con la visión. Procedimientos en esta zona, tanto funcionales como estéticos, pueden comprometer la salud ocular si no se realizan con precisión. A pesar de ello, muchas personas desconocen la existencia de este especialista y consultan inicialmente con un profesional no especializado para problemas del área periocular, retrasando un diagnóstico adecuado o poniendo en riesgo su salud visual.
Beneficios de acudir a un oftalmólogo oculoplástico
- Seguridad: Conocen en detalle la anatomía del ojo y sus alrededores, minimizando riesgos.
- Resultados óptimos: Combinan estética y funcionalidad para tratamientos integrales.
- Diagnósticos precisos: Identifican problemas subyacentes que pueden pasar desapercibidos para otros especialistas.
Un día para celebrar y concienciar
La celebración del Día del Oculoplástico incluirá actividades informativas, la difusión de materiales educativos y el lanzamiento de una campaña de concienciación en redes sociales promovida por SECOP bajo el lema “Miramos por tu mirada”.
Sobre SECOP
La Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) es la organización de referencia en España para oftalmólogos especializados en oculoplástica, promoviendo la excelencia en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de las patologías perioculares.